El papel de la carne de cerdo en la nutrición de los adolescentes

Basado en el estudio del Dr. Luis Moreno Aznar – Catedrático de Salud Pública, Universidad de Zaragoza.
Desde la Fundación Grupo Jorge, en colaboración con la Cátedra que tenemos firmada con UNIZAR, compartimos este valioso estudio científico elaborado por el Dr. Luis Moreno Aznar, una figura de referencia en el ámbito de la salud pública, la nutrición y el crecimiento en la adolescencia.
El Dr. Moreno es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Zaragoza y diplomado en Nutrición Humana, Dietética y Dietética Terapéutica, así como en Salud Pública y Salud Comunitaria por la Universidad de Nancy (Francia). Actualmente ejerce como catedrático de Salud Pública en la Universidad de Zaragoza y cuenta con una dilatada trayectoria investigadora, avalada por numerosas publicaciones de prestigio a nivel nacional e internacional.
Su estudio pone el foco en la adolescencia como una etapa clave del desarrollo humano, en la que se experimenta un crecimiento físico acelerado, maduración hormonal y cambios fisiológicos que aumentan considerablemente las necesidades nutricionales.
Durante esta fase, el cuerpo necesita:
- Más energía y proteínas de calidad
- Vitaminas del grupo B (como B12, B6, tiamina y niacina)
- Vitaminas antioxidantes (C, A y E)
- Calcio, hierro, cinc y vitamina D
¿Y qué papel juega la carne de cerdo en este contexto?
El Dr. Moreno destaca que, dentro de una dieta equilibrada, la carne de cerdo es una fuente nutricional muy valiosa para los adolescentes, ya que aporta:
- Vitaminas B1, B6, B12, niacina y ácido fólico
Minerales como hierro, cinc y fósforo
Proteínas de alto valor biológico
Bajo contenido en sodio y posibilidad de elegir cortes magros
Además, en el marco del proyecto HELENA (Healthy Lifestyle in Europe by Nutrition in Adolescence), financiado por la Comisión Europea, se evidenció la necesidad de mejorar los hábitos alimentarios en la población adolescente. La inclusión responsable de alimentos como la carne de cerdo puede contribuir a cubrir muchas de las carencias habituales durante esta etapa.
Reforzar nuestros mensajes con base científica y dar visibilidad a estudios realizados por expertos de prestigio, como el Dr. Moreno, es una prioridad para el sector. Una nutrición adecuada hoy es la base de una salud sólida mañana.
Puedes acceder al contenido completo del estudio a través de este enlace.